Premio al "Mejor programa internacional" concedido al programa del PROJECTE LINGUA de nuestra Facultad
Programa que pretende acercar a la comunidad universitaria (Estudiantes/ PAS/PDI) a las diferentes realidades europeas y también mediterráneas sin olvidar la cultura propia de forma atractiva, lúdica y amena como un complemento de formación. Esto se hará a través de las diferentes lenguas que cuentan con tiulación propia en la Facultad. Puedes escuchar lo en https://radio.ua.es/es/lingua/lingua.html o en http://www.ivoox.com/podcast-lingua_sq_f1256779_1.html
Deine Freunde (Coordina y presenta: Juan Norbert Cubarsí)
Amb vosaltres online (Coordina y presenta: Naïma Benaicha Ziani)
Amicalement vôtres (Coordina y presenta: Pierre Vives)
Frequency Motions (Coordina y presenta Eva Llorens)
En un momento en el que la música y la cultura nos llega por vías alternativas más allá de los encuentros en directo, es un privilegio poder contar con Caroline Lavelle, reconocida violonchelista, cantante y compositora que ha colaborado con diversas bandas y cantantes como Massive como Massive Attack, Vangelis, Radiohead, Peter Gabriel o Loreena McKennitt, entre otros. Con esta entrevista Caroline nos abre las puertas a su talento y a su día a día, además de permitirnos escuchar en primicia algunas de sus nuevas canciones.
https://www.ivoox.com/lingua-7x03-audios-mp3_rf_62358819_1.html
Primer programa: Lanzamiento del Proyecto Lingua
De izquierda a derecha, con los 4 responsables del projecto LINGUA: los profesores de la Universidad de Alicante Eva Llorens (Inglés), Pierre Vives (Francés), Naïma Benaicha (Árabe), Juan-Norbert Cubarsí (Alemán) y el soporte institucional de la Facultad de Filosofía y Letras, representado por Amelia Peral, Coordinadora Académica de Cultura y de Políticas de Igualdad, y Juan Mesa, Decano de la Facultad de Filosofía y Letras .
Técnicos: Mª de les Vinyes Neula y Javier Pastor. Fotografía: Borja López Ferrer
Invitado: Manuel Palomar, rector de la Universidad de Alicante, con Pierre Vives (entrevista en francés), Eva Llorens Simón (entrevista en inglés) y Carlos Guillem (control técnico).
En la fotografia 2, de izquierda a derecha, Pierre Vives, Amelia Peral, Coordinadora Académica de Cultura y de Políticas de Igualdad de la Facultad de Filosofía y Letras, Manuel Palomar, Eva Llorens y Carlos Guillem.
En este programa, participaron Naïma Benaicha (árabe), Norbert Cubarsí (alemán), Eva Llorens (inglés) y Pierre Vives (francés), al lado de los técnicos Daniel González y Ismael Tafaner.
Coontaron con el soporte logístico de Radio EPS y de la Facultad de Filosofía y Letras, especialmente a través de Amelia Peral (Coordinadora Académica de Cultura de la Facultad de Filosofía y Letras) y de Carlos Guillem (técnico de Radio EPS), y in situ de todos y todas los compañeros y voluntarios de la UA allí presentes, que nos ayudaron en todo lo que estuvo en sus manos.
Idioma: francés. Presenta y dirige: Pierre Vives
Fecha: 20 de mayo 2019
Aujourd'hui : "Défense et présence des Sciences Humaines (Humanidades) et du Français dans le système éducatif valencien et espagnol".
Émissions proposées et présentées par Pierre Vives.
Aujourd'hui avec : Elena Ochoa, Lydia Romero, Yasmina Tormo et Andrea Tornay, étudiantes en dernière année d'Études Françaises (Français Langue Moderne) à l'Université d'Alicante.
Fecha: 19 de marzo 2019
Entretien avec Boris Cyrulnik, éthologue, psychiatre, écrivain français, divulgateur du terme résilience.
Fecha: 05 de noviembre 2018
Émission Radie LINGUA à l'Université d'Alacant en FRANÇAIS "Amicalement vôtres" en provenance du Projet LINGUA de la Fac de Lettres (Facultat de Filosofia i Lletres. Aujourd'hui : "Voyage, voyage... à travers els langues étrangères" avec els étudiants de Traduction et d'Interprétariat + els Erasmus de l'Université d'Alacant. Présentation et direction : Pierre Vives. Technicien responsable : Carlos Guillem.
Fecha: 22 de octubre 2018
Projet LINGUA. Première émission de l'année en français "Amicalement vôtres" de la Fac de Lettres (Facultat de Filosofia i Lletres) de l'Université d'Alacant en Espagne avec els étudiants de Traduction et d'Interprétation. "L'amour dónes langues". https://www.ivoox.com/29513608
Fecha: 08 de mayo 2018
Émission radie spéciale LINGUA en français "Amicalement vôtres" en live avec M. Boris Cyrulnik, éthologue, neuropsychiatre et psychanaliste français, divulgateur du terme résilience, M. Jesús Cambrer, professeur de Philologie Française à l'Université du Pays Basque et Mme. Amelia Peral, professeure de Philologie Française à l'Université d'Alacant dans li cadre du Séminaire International "Mémoire, Écriture et Résilience" organisé parell li groupe de recherche MIDEL (Mémoire et Identités littéraires et culturelles) Émission proposée et présentée parell Pierre Vives.
Fecha: 06 de febrero 2018
Dedicado al Prix Goncourt Espagne, el premio literario más prestigioso de Francia que este año ha contado con el Área de Filología Francesa de la Universitat d'Alacant para su edición española. Contamos con parte del jurado: Michele de Saadeler, Elena Ocha y Rahma Lemaaizi.
Fecha: 24 de octubre de 2017
Invitado: Claude Cost (Universidad de Grenoble-Alps, Francia), especialista en Roland Barthes.
Tema: Vigencia del semiólogo Roland Barthes en la sociedad actual dentro del contexto del centenario de su nacimientoins del context del centenari del seu naixement.
Programa número 11 (31/03/2017)
Programa "Amicalement vôtres" presendo por Amelia Peral (Coordinadora de Cultura de la Facultad de Filosofía i Letras)
Idioma: francés
Tema: "Victor Pérahia: supervivente de los campos de concentración" en el marco del Seminario Internacional e interdisciplinario "La Shoa y los juicios de Nüremberg" organizado recientemente (miércoles 29 y jueves 30 de marzo de 2017) en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Alicante por el grupo de investigación MIDEL (Memòria e Indentidades Culturales y Literarias), bajo la dirección académica de Antonia Montes y Amelia Peral.
Idioma: alemán. Presenta y dirige: Juan-Norbert Cubarsi Elfering
Fecha: 19 de noviembre 2018
Programa Lingua nº 25
Invitada: Irene Robles (egresada de Traducción e Interpretación de la Universidad de Alicante)
Tema: De los idiomas a la escritura. Irene Robles ha escrito dos novelas de ciencia ficción. La primera, Último tren a la Tierra y la segunda que presentamos en total primicia en el mismo momento de su lanzamiento: La noche perpetua.
Idioma: árabe. Presenta y dirige: Naïma Benaicha Ziani
Invitado: el estudiosos sirio Rami Zahrawi.
Sinopsis: Acercamiento al rico patrimonio cultural de los villancicos sirios.
Sinopsis: Programa homenaje a la mujer trabajadora algeriana, dentro y fuera del hogar, y de su rol en la sociedad coincidiendo hoy con el 8 de marzo, Día internacional de los derechos de la mujer.
Idioma: inglés. Presenta y dirige: Eva Llorens Simón
Invitados/as: estudiantes del Grado en Traducción e Interpretación de 4º curso. Se trata de Claudia Valero Ladrero, Arancha Martínez Ortuño y Ferran Mira Gomis.
Sinopsis: Tertulia sobre como sobrevivir al segundo cuatrimestre sin morir en el intento.
Facultad de Filosofía y Letras
Universidad de Alicante
Carretera de San Vicente del Raspeig s/n
03690 San Vicente del Raspeig
Alicante (Spain)
facu.lletres@ua.es
Tel: (+34) 96 590 3448
Fax: (+34) 96 590 3449
Twitter: https://twitter.com/LletresUA
Facebook: https://www.facebook.com/lletresua
Para más información: informacio@ua.es, y para temas relacionados con este servidor Web: webmaster@ua.es
Carretera San Vicente del Raspeig s/n - 03690 San Vicente del Raspeig - Alicante - Tel. 96 590 3400 - Fax 96 590 3464